Ir al contenido principal

¿Son todas la penalizaciones de reactiva correctas?

En muchas ocasiones, encontramos valores en SIP donde los datos de consumo de reactiva son 0 durante meses y, de repente, en un mes aparecen valores de consumo de reactiva elevados que penalizan en factura. 

Cuando hacemos estudios de reactiva, detectamos esos problemas y aconsejamos primero poner un contador con telemedida. 

En contadores de telegestión (a diferencia de los telemedidos), ocurren esos fallos de lectura de algunos de los datos de consumo. Acumular el consumo de energía reactiva de 3 meses en un solo mes conlleva una penalización de reactiva indebida, ya que si esa reactiva se hubiera distribuido correctamente en sus momentos de consumo, no habría generado penalización.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambios normativos 2025                               La llegada de 2025 trae consigo importantes novedades regulatorias en el sector eléctrico que afectarán directamente al coste de la factura de luz. Si eres consumidor, empresa o profesional del sector, es fundamental entender cómo estas modificaciones influyen en el desglose de la factura eléctrica. Cómo afectan a la factura eléctrica 1. Incremento en los ATR de energía. Si bien es cierto que disminuyen un 4,24% los peajes de energía, los cargos se incrementan un 32,83%, quedando un incremento global de ATR de energía del 16,24%.  Pongamos esto en contexto con un ejemplo.   Hemos simulado una factura de diciembre de un cliente con tarifa 3.0TD con más de 50kW en P6 aplicando los precios regulados de 2024 y posteriormente la hemos vuelto a calcular aplicando los precios de 2025. En el resumen factura simulada de 2024 vemos un menor precio de...
La calidad del suministro eléctrico: ¡Cómo ayudar a tus clientes y gestionar reclamaciones con éxito! ¿Alguna vez has escuchado a un cliente quejarse por un apagón inesperado o por el daño de sus equipos electrónicos? La calidad del suministro eléctrico no es solo un tema técnico: afecta el bienestar de las personas, la productividad de las empresas y, en última instancia, la confianza en el sistema eléctrico. Si eres consultor energético, estás en una posición privilegiada para proteger a tus clientes, guiarlos y reclamar compensaciones por los problemas de suministro. Aquí te cuento cómo lograrlo, ¡y con buenos resultados! 1. ¿Qué se entiende por calidad del suministro eléctrico? La Ley 24/2013 establece que el suministro eléctrico debe garantizar tanto la continuidad como la calidad. ¿Qué significa eso? Básicamente, que la tensión debe ser estable (50 Hz) y no desviarse más del ±7%, además de establecerse un límite máximo de cortes de suministros anuales. El Real Decreto 1955/2000 e...

F.A.Q.

Telellamada a un contador fiscal ¿Qué es exactamente la telellamada a un contador fiscal? La telellamada es el método más sencillo y eficaz para obtener datos de tu contador eléctrico. A través de una llamada telefónica al módem conectado al contador, accedes a información clave para el control de tus consumos y costes energéticos. ¿Por qué implementar la telellamada? ¿Quieres tomar el control de tus facturas y evitar sorpresas? La telellamada te permite verificar consumos reales, prever costes y detectar ineficiencias que puedan estar costándote dinero. Es la solución ideal para fiscalizar a distribuidoras y comercializadoras sin complicaciones. ¿Qué tipo de datos puedo obtener? Accede a datos cuartohorarios de energía activa, reactiva, cierres del contador y eventos de calidad de suministro. Todo lo que necesitas para tener una visión completa y precisa de tu consumo. ¿Con qué frecuencia se actualizan los datos? Los datos se actualizan diariamente en intervalos de 15 minutos. Aunque ...