Muchas empresas confían la revisión de sus costes energéticos a consultores que revisan manualmente facturas. En nuestra opinión, quizás pueda tener sentido para instalaciones
de hasta 50kW, con tarifas fijas y con equipos que realmente remitan los datos a distribuidora (y con datos nos referimos no solo a la energía activa, sino también a la energía reactiva y los maxímetros). Estas características limitan muchísimo el tipo de instalación que permite una revisión manual de facturas.
de hasta 50kW, con tarifas fijas y con equipos que realmente remitan los datos a distribuidora (y con datos nos referimos no solo a la energía activa, sino también a la energía reactiva y los maxímetros). Estas características limitan muchísimo el tipo de instalación que permite una revisión manual de facturas.
Revisemos con detalle los 3 puntos claves limitantes:
1. Instalaciones de hasta 50kW.
Este tipo de instalaciones tienen contadores tipo 4. En el art. 9.4 de la circular 3/2020, de 15 de enero, de la CNMC se establece que para este tipo de contadores los excesos de potencia se calcularan en base los maxímetros registrados en el contador. Para el resto de contadores, es decir, todos aquellos cuyo P6 sea superior a 50kW, el cálculo de los excesos de potencia se realizará en base a la potencia demandada en cada uno de los cuartos de hora de cada periodo. En las facturas, no aparece la curva cuarto horaria, con lo que la revisión de los excesos de potencia ya no será posible hacerlo de forma manual.
2. Tarifas fijas
Con tarifas fijas hay que hacer una simple multiplicación y se puede verificar que los cálculos son correctos. Pero en un marco como el actual, con OMIE a la baja, muchos clientes están en tarifa indexada con o sin cierres a futuros. Una revisión de los cálculos de los precios indexados es imposible sin un sistema que descargue datos de OMIE y ESIOS y haga los cálculos de los costes hora a hora. Solo sería viable la opción de verificación de los costes en tarifa indexada, si ésta fuera pass-pool precio medio del periodo y el consultor descargará el precio medio por periodo de OMIE cada mes.
3. Equipos que realmente remitan los datos a distribuidora
En instalaciones de hasta 50kW, la mayoría de contadores comunican por PLC, es decir, son telegestionados. Las comunicaciones PLC no son 100% fiables y los datos que aparecen en facturas y en el SIPS no son correctos en muchas ocasiones.
El consultor no puede fiscalizar al fiscalizador. El consultor no puede garantizar que los datos de lectura que aparecen en factura sean correctos a menos que manualmente vaya al contador y revise el cierre del mes anterior. Es fácil detectar en SIPS que los datos leídos no son fiables:
El consultor no puede fiscalizar al fiscalizador. El consultor no puede garantizar que los datos de lectura que aparecen en factura sean correctos a menos que manualmente vaya al contador y revise el cierre del mes anterior. Es fácil detectar en SIPS que los datos leídos no son fiables:
- Meses con lecturas a 0 de reactiva consumida
- Meses con maxímetros a 0
Entre las estimadas y los errores en SIPS, el consultor puede validar facturas que son totalmente erróneas en cuanto a sus consumos y que luego generan refacturaciones (actualizaciones de activa consumida, reactiva penalizada o maxímetros).
Entonces... ¿Qué sentido tiene la revisión manual de la factura?
Entonces... ¿Qué sentido tiene la revisión manual de la factura?
Comentarios
Publicar un comentario